Pamplona es Historia, Fiesta y Gastronomía
Pamplona es famosa en el mundo entero por las Fiestas de San Fermín. Unas fiestas que tiñen de blanco y rojo la ciudad durante 9 días.
Pero Pamplona es mucho más que San Fermín, al igual que San Fermín es mucho más que toros y juerga. La capital del antiguo Reyno de Navarra, primera ciudad en el Camino de Santiago, plaza fuerte fortificada durante siglos y hoy en día una de las ciudades con más zonas verdes de España.
Su historia del Siglo VIII a. C al siglo XVI
La historia de Pamplona se remonta al siglo VIII a. C. cuando nos encontramos con los primeros pobladores de la ciudad. Son vascones que en la Edad del Hierro construyen un pequeño poblado fortificado en una terraza fluvial sobre el rio Arga.
Después llegarán los romanos. Parece ser que el General Pompeyo el Magno pasa un invierno junto a su ejercito en el 75 a. C. Ocurre durante las guerras contra Sertorio y el poblado indígena se convierte en la urbe romana de Pompaelo.
Dando un salto en el tiempo, en la Edad Media, la vieja Iruña es la capital del Reyno de Pamplona, más tarde de Navarra. El obispo ejerce tal poder en la ciudad que los Reyes prefieren residir en otros lugares.
Era una ciudad dividida en tres Burgos, tres pequeñas ciudades, cada una de ellas con su propia administración, defensas, fueros y señores. Estamos ante la Ciudad de Navarrería, el Burgo de San Cernin y la Población de San Nicolás. Durante siglos, los conflictos entre estos burgos vecinos son enormes. El Rey Carlos III el Noble fue quien unificó la ciudad con la firma el 8 de Septiembre de 1423, del Privilegio de la Unión. A partir de entonces, Pamplona será una y se construye su primer Ayuntamiento donde hoy está el actual.
También Carlos III será el Rey mecenas de la actual Catedral de Santa María la Real. Templo gótico detrás de una fachada neoclásica, diseño de Ventura Rodríguez. Su claustro gótico está considerado como uno de los mejores claustros góticos de Europa.
Pamplona ciudad amurallada
Tras la conquista de Navarra, la ciudad será totalmente amurallada por los Austrias. Un nuevo perímetro de murallas renacentistas alrededor de la ciudad y en un extremo, una inexpugnable ciudadela. Hasta finales del siglo XIX, esas murallas no empezarán a ser derribadas. Hoy en día conservamos el 70 % de aquel perímetro. Uno de los mejor conservados de Europa. Además estas murallas, son hoy en día parte de las zonas verdes de Pamplona. Es el caso de la Ciudadela o los Jardines de la Taconera. Otras zonas son famosas por su bellas vistas de los alrededores de la ciudad, como el mirador del Redín o la parte trasera del Archivo General de Navarra.
Mil rincones para recorrer
Recorriendo las calles del casco histórico de la ciudad podremos ver un sinfín de edificios y rincones con mucha historia. Las Iglesias de San Saturnino, San Lorenzo y San Nicolás, el Palacio del Condestable o la Cámara de Comptos, la Plaza de Recoletas (o de los ajos), la plaza del Consejo, la Plaza del Castillo o la Consistorial. El Rincón del caballo Blanco, la ronda Barbazana, la Belena de Portalapea o la Cuesta de Santo Domingo. El Palacio de Navarra, el Paseo de Sarasate o el Parque de la Media Luna.
No nos olvidamos de la Capilla de San Fermín, en la Iglesia de San Lorenzo o del recorrido del encierro (Corrales de Santo Domingo, hornacina, Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta y Telefónica). La plaza de toros o el Monumento al encierro.
Acaba con buen sabor de boca
La lista es interminable. Mucho que ver y disfrutar en Pamplona. Para acabar un recorrido por sus resraurantes y bares de Pintxos. Podemos recorrer la calle Estafeta o San Nicolás. Visita obligada, el Café Iruña en la Plaza del Castillo, donde Ernest Hemingway pasó muchos ratos en sus visitas a Pamplona, e inmortalizó en su libro Fiesta.
Lo mejor de Pamplona con nuestras visitas guiadas
Aunque no hay dos visitas guiadas a Pamplona iguales para nosotros, siempre haremos que las personas que nos acompañan conozcan lo más emblemático de la ciudad así como su historia y tradiciones.
Los principales lugares turísticos de Pamplona que visitamos son:
- Plaza del Ayuntamiento
- Recorrido del encierro: Santo Domingo, Mercaderes, Estafeta y plaza de Toros
- Plaza del Castillo
- Murallas (Rincón del Caballo Blanco)
- Burgos Medievales (San Cernin, San Nicolás y Navarrería)
- Catedral de Santa María (opción de verla por dentro con reserva)
- Capilla de San Fermín
- Jardines de la Taconera
- Plaza de Toros (opción de verla por dentro previa reserva) y Monumento al Encierro