La Catedral de Pamplona es el mayor monumento de la vieja Iruña. Visitar Pamplona y no pasar a verla es perderse parte de la esencia de lo que es Pamplona y Navarra. En este post te vamos a contar un poco de su historia y todo lo que tienes que hacer y quieres visitarla y disfrutar de ella.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA CATEDRAL (PERO SOLO UN POCO)
Situada en la parte más antigua de la ciudad, la Catedral de Pamplona que podemos visitar hoy en día es un templo gótico construido en el siglos XV. A día de hoy, cuando llegas hasta ella te encuentras con una enorme fachada neoclásica pero, oh sorpresa! Todo lo que vas a ver en su interior es principalmente arte gótico e incluso románico.
En su interior podrás disfrutar de uno de los complejos catedralicios mejor conservados de Europa. Iglesia, claustro, refectorio, cocina, despensa, dormitorio… Los canónigos de Pamplona (sacerdotes de la catedral) vivieron durante siglos todos juntos entre esos muros. Lo hacen desde el siglo XI hasta el siglo XIX y gracias a ello podemos disfrutar de estas maravillosas salas.
La Catedral fue además el lugar de coronación de los reyes de Navarra durante siglos. Muchos de ellos también fueron enterrados allí. Hoy en día podemos ver la tumba del rey Carlos III y su esposa Leonor de Trastámara.
TOP 5 DE LO QUE NO TE PUEDES PERDER CUANDO LA VISITES
La catedral esta llena de arte e historia. Es difícil elegir lo imprescindible. Pero destacaré lo más interesante.
- SANTA MARIA LA REAL. Imagen titular de la Catedral, románica del siglo XII. Está hecha en madera y cubierta de plata. Antiguamente presidia la coronación de los Reyes de Navarra.
- MAUSAOLEO DE CARLOS III EL NOBLE. Rey mecenas de la Catedral. Se hizo enterrar en ella junto a su mujer Leonor de Castilla. Este famoso rey es el mismo que mandó construir el Palacio de Olite.
- REFECTORIO O COMEDOS DE LOS CANÓNIGOS. Espectacular comedor del siglo XIV. Una joya del gótico donde también se reunían las Cortes de Reyno de Navarra. Por eso verás las bóvedas llenas de escudos heráldicos.
- OCCIDENS. Sería la parte que corresponde al Museo Diocesanos. Una exposición permanente que nada tiene que ver con lo que has visto hasta ahora en un museo diocesano. Occidens cuenta la historia de occidente a través de las distintas salas de la Catedral. Se contextualiza con objetos de las distintas épocas históricas. Antigüedad clásica, edad media, edad moderna… hasta nuestros días. La música, los sonidos, los olores… Occidens no solo es una exposición… es un recorrido histórico e incluso sensorial. Una museografía única y sorprendente.
- EL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL. Para mi, la parte mas hermosa de todo el conjunto. Uno de los mejores claustros góticos de Europa. Construido en el siglo XIV, ha sido recientemente restaurado para ayudar a su conservación. La Puesta precioso o la del Amparo (con pintura original gótica), tracerías, capiteles, claves con policromía, sepulcros… Recorrer cada uno de sus lados en silencio te traslada a la edad media.
SECRETOS POR TODAS PARTES ¿SERÁS CAPAZ DE ENCONTRARLOS?
La Catedral está llena de pequeños secretos por todos sus rincones. Y muchos pasan desapercividos ante nuestros ojos.
A los pies del rey Carlos III nos encontramos con un León. La leyenda dice que representa a Marzot, el león que el rey tenía en su Castillo de Olite.
También en el claustro podemos encontrar las claves decoradas con los meses del año. Enero en el dios romano Jano. Con dos cabezas y dos llaves. ¿Lo encontraras?
Si nos acercamos a la Capilla Barbazana veremos a Virgilio dentro de un cesto de mimbre. Una leyenda sobre el poeta romano que cuanta que la hija del emperador lo deja colgando en un cesto de la ventana de su palacio.
En Occidens, dentro de la sala barroca, veremos las paredes y el techo cubiertas por telas. A ver si eres capaz de encontrar a Carlos II de Austria, último rey coronado en la Catedral de Pamplona.
ANÍMATE A VISITAR LA CATEDRAL DE PAMPLONA. TE CONTAMOS CÓMO.
Para visitar la Catedral de Pamplona tienes varias opciones. La mejor es acudir en horario de Museo, comprar la entrada y disfrutar de todo el conjunto catedralicio. De Lunes a Sábado, con el ticket de entrada puedes subir también a la torre norte de la Catedral. A las 11.15 de la mañana, podrás ver la Campana María (la segunda campana más grande de España) y disfrutar de las vistas a toda la cuenca de Pamplona.
Además, a las 12.00, los compañeros y compañeras de la Catedral realizan una visita guiada a todo el conjunto catedralicio. Museo, claustro, catedral…
Ten en cuenta que no se puede comprar las entradas por adelantado y son plazas limitadas. Te aconsejo que acudas a la taquilla a la hora de apertura, 10.30 de la mañana.
La Caedral tiene tambien un horario de culto. Cuando hay celebraciones y misas, no se paga por entrar, pero tienes que tener en cuenta que la parte de claustro y museo está cerrada y que no se debe molestar en la celebración.
En su página web teneis toda la información sobre horario y de más. Os dejamos el link.
NO TE PIERDAS NUESTRAS SUPER VISITAS A PAMPLONA Y SU CATEDRAL
Si quieres hacer una visita guiada Pamplona y ver también la Catedral, contacta con nosotras y te organizaremos una visita para que puedas disfrutar y conocer lo mejor de Pamplona. Nosotras nos encargamos de los tickets, los horarios y de hacerte la visita tanto al casco histórico de Pamplona como a al propia Catedral.